Evaluación formativa, competencias comunicativas y TIC en la formación del profesorado
͍👉 Evaluación formativa y compartida en Educación Superior👈
⧫La
enseñanza universitaria demanda la excelencia (European Association for Quality
Assurance in Higher Education, ENQA, 2014) para lo cual es preciso favorecer un
ambiente de participación del alumnado, implicándole en su aprendizaje y en su
evaluación (Boud & Falchikov, 2007; Brown & Glasner, 2003; Falchikov,
2005; López-Pastor, 2009; Zabalza, 2007).
⧫En la Red de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia
Universitaria definimos “Evaluación Formativa” como: “todo proceso de
constatación, valoración y toma de decisiones cuya finalidad es optimizar el
proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar, desde un perspectiva
humanizadora y no como mero fin calificador”

⧫En nuestro país, existe cierta tradición en el
desarrollo de sistemas de evaluación formativa en la educación superior,
especialmente en lo relativo a la participación del alumnado en dichos
procesos, en la mayor parte de los casos a través de sistemas de autoevaluación
y evaluación compartida.

👉Evaluación formativa, comunicación y uso
de las TIC La EF es un tipo de evaluación que guía y ayuda al alumnado a
aprender👈
➤Por ello debe adaptarse a sus
necesidades y estar integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje
(Brookhart, 2007; López-Pastor, 2009; Yorke, 2003), siendo necesaria una
correcta comunicación; ello permite progresos importantes en los aprendizajes y
en los resultados académicos (Ferguson, 2011; Johnson & Burdett, 2010;
Nicol & Macfarlane-Dick, 2006). Si bien también hay dificultades tanto en
las estrategias para llevarla a la práctica (Gikandi, Morrow, & Davis, 2011; Li & al., 2016), como en el tipo y modo de dar feedback (Evans, 2013).
➤Las TIC toman un papel relevante para reducir esas dificultades;
su flexibilidad para aplicar diferentes instrumentos permite que la evaluación
pueda ser variada y adaptada al contexto y a las necesidades del alumnado
(Arazy, Yeo, & Nov, 2013; Capllonch & Castejón, 2007) siendo un
importante recurso para el profesor.
👉Competencias comunicativas y uso de las TIC en la
formación inicial del profesorado👈
➽El actual escenario académico está
centrado en el desarrollo de competencias (Perrenoud, 2005). El trabajo por
competencias necesita un planteamiento de enseñanza-aprendizaje coherente, que
conlleva una enseñanza alineada (Biggs & Tang, 2007), donde la metodología
y la evaluación forman parte de ese proceso: una metodología participativa, en
la que el alumnado asume su responsabilidad en el aprendizaje (Knight, 2005;
Rué, 2007), y una evaluación centrada en el aprendizaje, superando la rendición
de cuentas (Ramsden, 2003).

Comentarios
Publicar un comentario